
Este curso nos podéis encontrar también en OLMEDO, en su ESPACIO BEBÉ. os dejamos el listado de las actividades que allí realizaremos. Si vives en Olmedo, o cerquita, allí os veremos.
Las plazas son limitadas, así que apresuraos….
ACTIVIDADES 1 ER TRIMESTRE 2019/20:
OCTUBRE
JUEVES 17.
17:00- DE 5 a 12 MESES. MUSICA EN FAMILIA-
18:00- DE 12 A 18 MESES, MUSICA EN FAMILIA.
19.00-DE 19 A 24 MESES. MUSICA EN FAMILIA-
JUEVES 24.
17:00- DE 5 A 12 MESES. . ESTIMULACION SENSORIAL.
18:00- DE 12 A 18 MESES,. . ESTIMULACION SENSORIAL.
19.00-DE 19 A 24 MESES. ESTIMULACION SENSORIAL.
NOVIEMBRE:
JUEVES 7.
17:00- DE 6 A 12 MESES.ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
18:00- DE 12 A 18 MESES, JUEGOS COGNITIVOS
19.00-DE 19 A 24 MESES. JUEGOS COGNITIVOS
JUEVES 14.
17:00- DE 6 A 12 MESES. MUSICA EN FAMILIA
18:00- DE 12 A 18 MESES, MUSICA EN FAMILIA.
19.00-DE 19 A 24 MESES. MUSICA EN FAMILIA
DICIEMBRE:
JUEVES 12.
17:00- DE 6 A 12 MESES. CANCIONES Y RETAHILAS POPULARES PARA BEBES
18:00- DE 12 A 18 MESES, CANCIONES Y RETAHILAS POPULARES PARA BEBES
19.00-DE 19 A 24 MESES. MI PRIMERA PLASTILINA.
JUEVES 19
17:00- DE 6 A 12 MESES. MUSICA EN FAMILIA
18:00- DE 12 A 18 MESES, MUSICA EN FAMILIA.
19.00-DE 19 A 24 MESES. JUEGOS EN FAMILIA
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES:
TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Bebés de 3 a 6 MESES.
El bebé de 3 a 6 meses: Es la época de las reacciones primarias, los reflejos innatos del niño que se irán modificando con la experiencia que irá adquiriendo a través de juegos y el contacto con sus padres y el ambiente que le rodea. Durante este período el bebé va conociendo su cuerpo, descubre sus manos, se las toca, las lleva a su boca….todo lo lleva a su boca.
Para ayudaros en el desarrollo de esta etapa os presentaremos una tabla completa de ejercicios para apoyar a una correcta tonificación muscular del bebé para que afronte los ejercicios propios de esta edad; Volteos, control cefálico, control dorsal y abdominal. Y además aprenderemos canciones de asociación mano-cabeza, mano-boca que son los primeros descubrimientos corporales del bebé, para ayudarle a reconocerlos mejor y de una forma lúdica.
TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Bebés de 6 a 9 MESES.
El bebé de 6 a 9 meses: El niño en esta etapa irá creando patrones conductuales que le permitan alcanzar objetivos propuestos, por ejemplo podremos observar que el bebé aprende a mover con la mano el móvil que tiene sobre la cuna para repetir un sonido que le resulta placentero, ya comienza a incorporarse, mejora su psicomotricidad fina, aprende a usar los dedos, se lleva los pies a la boca, comienza su etapa de sedestación y el inicio del gateo.
En el taller os enseñaremos juegos para desarrollar la psicomotricidad fina de esta etapa, ejercicios a través de canciones para evitar las caídas cuando comienzan a sentarse y os facilitaremos herramientas para fomentar el inicio del gateo, como siempre de una forma divertida para el bebé y práctica para los padres.
MUSICA EN FAMILIA:
Vamos a jugar toda la familia con la música.
La música en si es una herramienta de aprendizaje para los más pequeños, a todos los niveles, a nivel cognitivo, de lenguaje y psicomotor. Y compartida en familia un vinculo afectivo y de apego.
En el taller que padres e hijos realizarán juegos y actividades musicales divertidas para todos, que podrán luego realizar en casa . Habrá muchos instrumentos que tocar para experimentar nuevas gamas sonoras y habilidades motrices.
Venid con ganas de jugar, cantar y bailar…
CANCIONES Y RETAHILAS POPULARES PARA BEBES
La tradición y la cultura se pasaban a través de las canciones y retahílas que nos enseñaban nuestros abuelos. Con el tiempo por el desuso se han ido perdiendo. Vamos a intenta recuperar algunas de ellas y a aprender canciones nuevas, de relax, de aprendizaje cognitivo, rítmicas….. etc.
ESTIMULACIÓN SENSORIAL:
La estimulación sensorial permite descubrir al bebé el mundo por los sentidos, vista, olfato, gusto, tacto….
Vivimos hoy en día en un ambiente muy aséptico que en ocasiones limita la experimentación del niño.
En este taller vamos a experimentar con texturas, olores, sabores, pompas de jabón, cajones mágicos de texturas…y nos vamos a manchar….y disfrutar un montón.
MI PRIMERA PLASTILINA:
Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeñas piezas hasta crear mundos de plastilina constituye una actividad mucho más compleja e importante de lo que se cree, pues contribuye significativamente en el desarrollo de los niños, siempre y cuando cuente con la supervisión y dirección de padres y adultos.
LA PASTILINA es un material con el que los niños tienen contacto directo e inmediato; pues el hecho de que puedan moldearlo como quieran y de forma rápida hace que se desarrolle mejor su sistema propioceptivo, que es el que permite que la información que el niño recoge a través de su cuerpo, la pueda interiorizar y expresar. Así, sus procesos de aprendizaje se facilitan posteriormente”.
En este taller os guiamos y enseñamos que pueden hacer con sus manitas en estas edades vuestros hijos para poder ir creando sus propias obras de arte a partir de dichas formas básicas